Israel y Palestina, ¿sera la paz posible algun dia?
¡Bienvenidos otra vez! Otra semana que pasa, la primera del 2016. Bueno, hoy como ya anuncié el pasado partes, continúo la serie sobre el conflicto entre Israel y Palestina. En el primer artículo "¿Cuál es el problema entre Israel y Palestina?" describí la base histórica del tema (puedes verla siguiendo este enlace). Hoy voy a profundizar más en la disputa desde diferentes enfoques.
Las partes del artículo de hoy serán las siguientes: "EEUU e Israel"; "Problemas a la hora de Firmar la Paz"; "¿Cual es la disputa actual? ¿Cómo la justifican?" y una "Conclusión".
Conflicto Israel y Palestina
Diferentes Perspectivas a Tener en Cuenta
EEUU E ISRAEL
Estados Unidos fue de los primeros en reconocer este estado desde su creación en 1948 y aparte de eso, debido a la fuerte opinión pública a favor del Estado, retirarle los apoyos es una tarea complicada por parte del gobierno estadounidense. Además, existe una alianza militar con Israel: recibe una gran ayuda por parte de la primera potencia del mundo en forma de subvenciones que sirven para la adquisición de armamento.
La diferencia que esto marca es que los palestinos no tienen un soporte igual de claro y abierto de ninguna potencia. Egipto anteriormente apoyaba a Hamas pero tras cambiar el presidente (que era islamista y parte de los Hermanos Musulmanes) esto cambió. Siria, Irán y Hezbolá apoyan a Palestina aunque en general no se trata de una asistencia relevante.
Como anotación, ya que mencionamos a Estados Unidos aclarar que Rusia apoya la continuación de negociaciones y alcanzar una solución en las partes y la paz para los palestinos mientras que en el 2013 EEUU aprovechó las negociaciones para además vender armas al Estado hebreo.
PROBLEMAS A LA HORA DE FIRMAR LA PAZ
Siguiendo el hilo del anterior párrafo, vamos a profundizar un poco en el tema de la firma de la paz entre ambas partes.


¿CUAL ES LA DISPUTA ACTUAL? ¿COMO LA JUSTIFICAN?

Indudablemente, la demora a la hora de crear un Estado palestino independiente es uno de estos puntos así como la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania, que ya mencionamos que fue condenada desde el punto de vista de la justicia internacional en las Cortes Internacionales de Justicia en La Haya; complican los procesos de paz. El continuo fracaso de negociaciones es otro gran obstáculo en los acuerdos.

Desde el 2008 se han dado enfrentamientos en la Franja de Gaza entre Israel y Hamas (grupo palestino de Gaza, Fatah es el grupo palestino de Cisjordania reconocido internacionalmente). Hamas se considera una organización terrorista por parte de EEUU, la UE y Oriente Medio. El grupo a pesar de haber sido elegido democráticamente, recibe una dura crítica por la violencia que han desatado. Hamas además de recurrir a métodos terroristas, se niega a cumplir los acuerdos de paz reconocidos anteriormente lo que las complica alcanzar una solución.

Cómo justificar los ataques y la violencia es una buena pregunta que ambas partes responden de manera parecida pero opuesta, es decir, utilizan el mismo argumento aplicado a su situación.
La fase militar en el terreno se ha permitido y por parte de Israel se alega que el propósito es eliminar las armas de los grupos de militantes palestinos así como acabar con los túneles creados por los grupos con el fin de meterse en Israel de manera infiltrada. También persigue acabar con los ataques sobre Israel y trata de defenderse de los continuos ataques. Por otra parte, Hamas alega que sus ataques son producto de la defensa propia y constituyen una respuesta a la muerte de partidarios de Hamas además de como medida de resistencia contra una posible ocupación y el bloqueo.
CONCLUSIÓN
Bueno, se trata sin duda de un conflicto sin una solución fácil en el que es complicado encontrar conclusiones claras. Hay culpa repartida entre varias partes y con varias no me quiero referir solo a las dos afectadas principalmente sino también a Europa.

Reconocer qué busca cada parte es sencillo, sobre todo visto desde fuera, no obstante la reconciliación entre ambas es muy complicada. Israel debería reconocer un Estado soberano de Palestina que incluya Hamas y frenar sus bloqueo a Gaza e interferencias con el libre movimiento en Cisjordania y Jerusalén Oriental mientras que los grupos islámicos pro-palestina deberían dejar la violencia terrorista y reconocer del mismo modo a Israel. Ambas partes deberían acordar las fronteras de manera razonable y tener en cuenta los problemas de refugiados y asentamientos.
Algo que no se puede negar es el importante cambio que ha ido sufriendo el territorio desde 1948. Israel ha ido ganando terreno y la configuración de las zonas en disputa ha ido modificándose de manera artificial (aunque la creación de los mismos también lo fue). Este hecho es algo fijo para Israel, inamovible. Ellos han ganado terreno conquistando por métodos ofensivos. No obstante, los palestinos y árabes intentaron ganar terreno en 1948 y resultó en todo lo contrario y por ello quieren que se reconozca las fronteras anteriores a 1967 otra vez. En este aspecto, me posicionaría de parte de Israel.
Sin embargo, Israel ha llevado el conflicto a otro nivel. No se trata solo de un conflicto bélico, es algo que se va de las manos con el tiempo. En la Franja de Gaza la situación es inestable y el bloqueo aéreo y terrestre lleva la situación a unas peores circunstancias. Por otro lado, la guerra silenciosa en Cisjordania que va quitando terreno palestino con la construcción de asentamientos judíos. Este asfixio del pueblo palestino no tiene justificación. Como he declarado antes, considero que Israel tiene su punto de razón en que al fin y al cabo es terreno conquistado y ganado en una ofensiva que ellos no iniciaron pero no puedo estar de acuerdo en sus métodos extremos contra el pueblo palestino. deberían de ceder para poder fomentar una coexistencia de ambos pueblos.
Por otro lado, los grupos islámicos deberían cesar para lograr una solución bilateral también. En este conflicto, las partes deben ser capaces de dialogar y negociar puntos comunes para acabar con el problema pues sin concesiones, será difícil.
Jerusalén Oriental es el punto en el que no veo ninguna posible reconciliación por las partes y sobre el que seguiré reflexionando para intentar lograr alguna conclusión que, de ocurrírseme, publicaría en futuras entradas.

Os dejo aquí el enlace al post al que me refiero y es interesante ojearlo para entender diferentes actitudes respecto al conflicto. Y, vosotros, ¿qué opináis?
DESPEDIDA
Y hasta aquí el post de esta semana con la segunda y última parte del conflicto entre Israel y Palestina, un tema actual y conflictivo por las exigencias de ambas partes. Espero que os haya aclarado el problema y que podáis opinar en los comentarios.
Comentad que puedo mejorar o qué os gusta del blog, contactadme, suscribíos o compartidlo si os ha gustado. ¡Feliz fin de semana!
10:32
arabe, bomba, cisjordania, comunicacion, conflictos, cooperacion, estados unidos, gaza, hamas, internacional, israel, judio, naciones unidas, noticias, onu, opinion, oriente medio, palestina, politica, reflexion
0

0 comentarios:
Publicar un comentario
Y tú, ¿qué opinas?