Siria: Análisis, Conclusiones y Visiones del Conflicto
¿EN QUÉ NOS TIENE QUE HACER REFLEXIONAR SIRIA? MÁS ALLÁ DEL CONFLICTO
¡Hola
de nuevo! Sé que subo martes y viernes, pero ayer la dejé programada y no sé
qué falló, así que mil perdones y aquí la entrega de la cuarta y última parte
de la serie de artículos acerca de Siria (puedes ver aquí la primera parte,
aquí la segunda parte y aquí la tercera).
Lo
que pretendo hoy es, tomando por base un debate entre profesores de relaciones
internacionales de diferentes universidades y periodistas que presencié hace
unas semanas, proporcionar una serie de enfoques al tema o una serie de
diferentes visiones acerca de las que pararse a reflexionar un rato o tener en
cuenta a la hora de forjarse una opinión sobre el conflicto de Siria.
Como
he estado haciendo en anteriores artículos, voy a dividir el artículo en unos
apartados en los que centrarnos para poder realizar la revisión de los puntos
de manera más determinada y especializada. Luego, para los que ya hayáis estado
siguiendo el blog, terminaré con mi conclusión. Las perspectivas a tratar en el
post de hoy, las secciones, serán: “Islam y la comunidad internacional”,
“el mapa de Oriente Medio y sus implicaciones”, “Estados unidos y la necesidad
de una amenaza”, “el problema de Francia y lo que representa”. ¡Empecemos!
ISLAM Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Bueno,
voy a dejarme de sangrías a partir de ahora (para el que le sorprenda este
pequeño cambio de formato) porque pasar de Word a la plantilla de blogger me da
muchos problemas con esta característica del texto. Bien, también querría
aclarar que esta división del tema surge a raíz de que en aquel debate eran cuatro
los ponentes participando y expusieron diferentes ideas y aportaciones acerca
del conflicto y todas me parecieron de relevancia suficiente como para
separarlas en una entrada aparte en vez de meterlas en alguna de las
anteriores.
¿Cómo podemos ver el papel de ISIS en el sistema de estados soberanos vigente en nuestra sociedad? ¿Qué perspectivas predominan a la hora de analizar el conflicto? Bien, quiero abordar este tema desde las dos diferentes ideas expuestas en aquel debate. La primera es la comparación del Mundo Islámico actual con la Edad Media del Cristianismo. La segunda parte de la teoría de Samuel Huntington del “Clash of Civilizations” o “Choque de Civilizaciones”.
No
es la primera vez que aquellos que os hayáis informado acerca del problema
internacional y que hayáis profundizado en diferentes posturas tomadas os
topéis con la idea de que al Islam le faltan unos añitos de evolución. El Islam
apareció en el S VII de la era cristiana en el desierto arábico, fundado por
Mahoma a pesar de las críticas por parte de algunos creyentes musulmanes de que
fue el propio Allah quien fundó el Islam. Podríamos concederles que lo hizo
Allah a través de Mahoma, lo que nos deja en el mismo punto de que es Mahoma
quien la creó (pues a menos que seas creyente, Allah no existirá a tu parecer
por lo que no pudo influir en nada; todo fue obra de Mahoma y su fe. No
obstante este no es un post para debatir acerca de Allah y su existencia). En
cualquier caso, Mahoma transmitió el mensaje del Islam en el siglo séptimo de
nuestra era (contamos a partir del nacimiento de Cristo) lo que nos deja en la
realidad histórica de que el Islam es posterior al Cristianismo.
¿Adónde
nos lleva esto? No debemos olvidar que nuestros sistemas de democracias
liberales (regidas por el capitalismo) no han sido puestas por obra divina. No.
Han llevado años de evolución, sufrimiento de muchos, lucha de aquellos
anteriores a nosotros… En definitiva, desde el surgimiento del Cristianismo en
Roma y su conquista y afianzamiento entre la cultura occidental; muchos
procesos se han desarrollado. Empezamos con el Imperio Romano donde por primera
vez se adoptó por Constantino I, hasta la Edad Media con la Europa Feudal
regida por una fuerte influencia religiosa en la vida cotidiana. La Edad Media
(o “Dark Ages” por el tremendo retroceso causado por este fiel vínculo de la
organización política, rutina, economía y sociedad con la religión que impidió
el avance de ideas y progreso en muchos ámbitos) se caracteriza por esta descentralización
del poder político, asociado con el religioso (el papa y el emperador ejercían
posturas de poder en unos sistemas jerárquicos paralelos). La economía también
seguía normas Cristianas y toda la sociedad era profundamente dependiente de
estas relaciones. Bien, con la llegada del estado soberano tras la Paz de
Westfalia 1648 y la importancia de la auto determinación de los Estados
Europeos (dejemos aparte la injusticia del colonialismo y aclaremos que esta auto determinación se extendería al resto del mundo con posterioridad) otros valores pudieron
a lo religioso y lo desplazaron a un segundo plano, esto se conoce como la
secularización del Estado. Con la pérdida de poder de la religión, y más
adelante la Revolución Francesa y otros acontecimientos; se fueron
desarrollando otros valores predominantes en la sociedad basados en el
individualismo, las libertades… Por ejemplo, en la economía se empezó a
permitir el cobro por intereses en préstamos en vez de verlo como usura (como
ocurría durante la Edad Media). La Revolución Francesa además dio paso a una
creación de la identidad nacional con la que sentirse identificado. Con el desarrollo
de la burguesía, la llegada de la Edad Moderna y el comercio, los Estados se
fueron forjando en base a unos valores liberalistas que favorecen el beneficio
del individuo, buscan su libertad y bienestar. El capitalismo entró en juego…
En fin, todo esto que nos ha llevado a lo que hoy en día conocemos como sistema
internacional occidental. Tendemos a pensar que es algo normal pero no hemos de
olvidar que no siempre ha sido así, es una manera de organizar la vida hoy en
día y que una serie de sucesos encadenados o relacionados nos han llevado a lo
que hoy conocemos.
Bien,
puedes pensar “y este tocho, ¿qué tiene que ver con el conflicto de Siria?”. A
lo que quiero llegar es a que al Islam aún le queda el proceso de evolución que
llevo a la sociedad occidental a pasar del obscurantismo de la Edad Media y el
dominio de la Iglesia de los aspectos de la sociedad a una forma de vida
política totalmente diferente. Los musulmanes aún ven la fe como algo que va unido
a la política, de la mano. Su sistema político aún es teocrático y la fe no se
trata de una elección propia (en líneas generales, hay excepciones). Hay quien
incluso compara la guerra de ISIS con las Cruzadas. No es mi caso pero los
sistemas políticos islámicos aún están por definir pues tienen que adaptarse al
avance de la sociedad internacional de hoy en día, tienen que poder ser
compatibles con un modelo de cooperación entre estados y demás actores. El
problema aquí es que mientras occidente ve la soberanía como algo básico y al
individuo como algo a preservar; la religión musulmana está construida en torno
a otros valores como la propia comunidad de creyentes, es decir, valores colectivos
y no individuales. Es por esto que quizás no sea tan apropiado en su caso el
mismo modo de gobierno político que el de occidente. (No obstante, hay quien
puntúa que en el Corán se hace referencia a la democracia). En qué terminará no
lo podemos aún saber pero podemos ver en el caso de la Primavera Árabe o en
varias democracias impuestas por EEUU que, una vez derrocados algunos gobiernos
considerados poco apropiados; no había un estado real tras la fachada y el
sistema colapsó. Se mantenía tras un régimen totalitario que juntaba las partes
pero una vez eliminado al líder, todo se derrumba y surge la necesidad de
construir un Estado de cero.
La
idea de un Califato se trata de un invento que tras la muerte de Mahoma no es
real. En el Corán no se menciona, pues deja la libertad para decidir la forma
de organización siguiendo unas bases para la convivencia. El Califato se trata
de una organización política (al igual que nuestra comunidad de estados
soberanos) que en su tiempo tuvo éxito y funcionó hasta que el paradigma
internacional cambió por lo que, ahora se ha de buscar nuevas formas de
organizar los estados musulmanes. Y es por esto que la idea del Califato Global
propuesta por ISIS no es algo real; el Califato no es algo fijo en el tiempo ni
interno al Islam, es un invento humano.
Pasando
al segundo punto, es importante considerar la teoría de Huntington. Si queremos
hacer referencia a la posición de los eventos que actualmente están teniendo
lugar frente a la comunidad internacional, hemos de mencionar esta interesante
idea que el estudioso en políticas nos propone. El “Choque de Civilizaciones”
surgió en la época de la Guerra Fría cuando los diferentes estados se aliaban con
una u otra superpotencia, en este frente de dos bandos ya empezamos a ver una
seria fricción entre órdenes diferentes de estados mayores. Huntingon ve las
relaciones entre diferentes civilizaciones como variables que al final llegan
al conflicto y rara vez se mantienen en paz. Los conflictos tienen por causas
de fondo los elementos culturales y no políticos y las grandes civilizaciones
están destinadas a chocar antes o después. El choque de civilizaciones no es
nuevo, solo varía en intensidad a lo largo del tiempo y de actores principales.
El
Mundo Islámico es crucial en este choque. Ya sea por la diferencia de valores
que cada civilización defiende o por la diferencia de órdenes que hay hoy en
día entre una sociedad y otra o ya sea por otras razones. Del problema de los
diferentes valores sacaré alguna otra conclusión en el apartado "El
Problema de Francia y lo que Representa”.
En este caso, en este choque, el Mundo Islámico sustituiría a la fuerza
enemiga soviética de la Guerra Fría. ISIS sería un producto extremista de esta
fricción. Las proyecciones de ideas extremistas islámicas son incompatibles con
aquellas de occidente y acaban desencadenando un conflicto internacional de
dimensiones como las que hoy en día estamos viviendo. ¿Cómo se podría
solucionar este choque? Como hemos visto en anteriores ocasiones, hay optimistas
que consideran una paz duradera un hecho posible si se basa en diálogo bajo
mediaciones aceptadas por ambos bandos, en alianzas y en instituciones que
sostengan esta Alianza de Civilizaciones.
De
estos dos puntos, podemos deducir que si esos problemas surgen en un análisis al
nivel de occidente vs. El Islam en general, podemos comprender lo que conlleva
matizar “Islam” y añadirle el factor “extremismo” o “ISIS” (en este caso).
Exacto, las complicaciones aumentan ante estos nuevos actores que radicalizan
los conflictos ya existentes en un sistema internacional caracterizado por
intentar homogeneizar lo heterogéneo; en el que ideologías y creencias muy
distintas han de convivir en armonía por interés nacional de no perjudicar sus
territorios y recursos; en donde sociedades con diferentes valores tienen que
aprender los valores del respeto y la tolerancia.
EL MAPA DE ORIENTE MEDIO Y SUS IMPLICACIONES
Desde
una orientación geopolítica o geográfica, Oriente Medio ha sido una zona de
máxima tensión desde tiempos anteriores (ya en la historia mayores
civilizaciones se enfrentaron en esta zona como por ejemplo los asiáticos, los
semitas, los indo-europeos…). Distintas civilizaciones han ocupado estos
territorios a lo largo de su historia como Egipto o Sumeria en el año 3000
a.C., Babilonia (631-556 a.C.), los Persas (556-334 a.C.), los Macedonios
(334-323 a.C.), o el Imperio Romano (27 a.C.-476 d.C.). En definitiva, muchos
choques han tenido lugar en esta área, incluyendo en ocasiones el choque
occidental contra lo oriental (muy similar al que tenemos actualmente) cuando
el Islam nació y conquistó espacios, transformándolos a su paso. Las Cruzadas,
por ejemplo, se trataban de un choque de occidente contra el Mundo Islámico
según algunos (la interpretación de éstas varía según el autor).
Podríamos
considerar pues la Primavera Árabe que dio origen al conflicto un intento de
adaptar el mapa. Oriente Medio desde su división por las diferentes potencias
se trata de una zona de identidades mezcladas y de profundo conflicto a día de
hoy a causa de esta variedad de ideas y valores pues, cuando los estados se
hicieron aleatoriamente o por intereses ajenos a ellos sin tener en cuenta la posibilidad de que las poblaciones
fuesen tan diferentes, se asfaltó un camino que nos ha llevado a un conflicto
muy enraizado en las personas involucradas por la gran importancia a nivel que
personal que supone todo aquello defendido y en juego a ojos de aquellos que
libran estas luchas. Quisiera poder explicar mejor este punto pero prefiero no
arriesgarme a meter la pata y decir alguna barbaridad y dejaros este video que,
entre otras cosas, muestra la realidad de Siria con mapas.
Echad
un ojo al vídeo, que es corto y merece la pena y os explicara la geopolítica e intereses del
territorio de Siria una manera mucho mejor y clara de lo que yo podría escribir. Es
por eso que este apartado es más reducido, me parece buena idea introducir
fuentes ajenas en el blog de manera que puedan ilustrar lo que escribo y
apoyarlo para que todos podamos comprender mejor los temas y disfrutar de materiales
como este trabajado vídeo que sin duda merece la pena ver.
ESTADOS UNIDOS Y LA NECESIDAD DE UNA AMENAZA
Todos
podemos ver la postura de EEUU en el conflicto de Siria siguiendo el conflicto en los periódicos y en
anteriores post he hablado de esto, particularmente, en
el primer post de la serie del conflicto de Siria. Pero ahora en este
último post acerca del tema (a menos que surja algo de vital importancia y
relevancia), quiero enfocar Estados Unidos de otra manera.
Desde
el 11 de septiembre del 2001 la política de exteriores de Estados Unidos cambió
radicalmente. George Bush había basado su campaña electoral fundamentalmente en
políticas domésticas, la potencia mundial se decantaba por una especie de
aislamiento (no completo) y se apartaba de los conflictos internacionales (hay
que tener en cuenta los anteriores desastres humanitarios ocurridos a lo largo
de la década de los noventa como fueron los Balcanes, Kosovo, Somalia, Ruanda…);
sin embargo, los ataques terroristas a las torres gemelas hicieron que el
presidente diese un giro radical a su manera de guiar sus relaciones
internacionales de declaró la “War on Terror” o “Guerra Contra el Terror”,
siendo apoyado por miembros de la OTAN y demás aliados y que perseguía acabar
con las organizaciones terroristas, que moldeó la futura política relacionada
con los países del denominado “eje del mal” (Irak, Irán, Corea del Norte; y más
adelante Libia, Siria, Cuba, Bielorrusia, Birmania y Zimbabue). Aquellos datos
que no sabemos del 11S y que permanecen secretos (bajo excusas o realidades es
algo a determinar) como aquello contenido en las cajas negras de los aviones
dan pie a debates acerca de hasta qué punto Bush perseguía reforzar la
seguridad de EEUU frente a la amenaza terrorista y hasta qué punto perseguía
una justificación para poder tomar acciones que de otro modo no hubiesen sido aprobadas
para perseguir sus propios intereses. Otros postulan que tras la Guerra Fría,
al ser la única superpotencia en un sistema fluido y en el que diferentes
actores surgen y decaen, EEUU acabaría necesitando un nuevo enemigo para
sustituir a la amenaza soviética de entre 1945 y 1990 y sobrellevar el cambio
del fondo de políticas de los bloques con el fin del bipolarismo.
Los
sucesos de Afganistán en el 2001 que sucedieron al ataque del 11S son centro
del debate acerca de hasta qué punto era real la lucha contra el terror y hasta
cuál era una manera de legitimar invasiones en nombre de la “madre América”. La invasión
de Irak en el 2003 se sumó a este debate. ¿Realmente EEUU perseguía acabar con
al-Qaeda? O, ¿se trataba de tan solo un pretexto para poder invadir estados e
imponer su democracia y modelo de estado? En el caso de la Primavera Árabe,
EEUU observó con asombro cómo de pronto los deseos de ciudadanos de estas
regiones se ponían en contra de las dictaduras y se rebelaban con la intención
de derrocar los gobiernos e instaurar regímenes liberales.
EL PROBLEMA DE FRANCIA Y LO QUE REPRESENTA
Bien,
considero interesante recalcar de los pasados acontecimientos del viernes 13 de
noviembre en París la relevancia que tiene Francia para que fuese el foco del
atentado. ¿Qué consiguieron sobre todo con los ataques? Que Francia bajase el
nivel de libertades tanto de información como de expresión (incluso el control
de Internet). Tras Charlie Hebdo ya se habían bajado las libertades ante todo
de expresión que sufrió una dura revisión acerca de a qué servía y qué permitía
y en qué ámbitos era aplicable (mayormente se discutió acerca de si Charlie
Hebdo había excedido estas libertades, ridiculizando con sus caricaturas la
religión musulmana). Esta revista ya
había recibido avisos y en el 2006 ya se restringieron ciertas libertades de
expresión tras varios atentados. En enero del 2015 el problema pasó a mayores
dimensiones con los nuevos ataques e incluso se creó una nueva legislación
restrictiva para controlar Internet (pues ISIS difunde su contenido por este
medio de manera masiva). Tras los atentados de noviembre de 2015 y ante la
posibilidad de mayores restricciones de libertades, las gentes de París y
Francia se manifiestan en las calles para evitar el recorte en libertades y
pidiendo el endurecimiento de la ley de información porque los terroristas
tanto de Madrid como de Londres y Francia ya estaban registrados. Quizás en vez
de buscar restringir las libertades individuales se debería fomentar una mayor
cooperación entre gobiernos y un cruce de datos efectivo que pueda evitar estos
problemas.
En
este punto tenemos que plantearnos en qué medida predomina la seguridad sobre
la libertad o viceversa. Es decir, ¿cuál es más importante? ¿Cuál querríamos
priorizar? ¿Restringir las libertades que tanto ha costado ganar en pos de una
seguridad nacional para poder dormir tranquilos por las noches en nuestros
hogares y bien controlados; o, por el otro lado, permitir continuar a la
sociedad con los derechos adquiridos a lo largo del tiempo y que tanto se
valoran a pesar de que a veces puedan dar lugar a malentendidos (muchas veces
causados por diferencias culturales) y amenazar la seguridad del país? Son
preguntas que no tienen una fácil respuesta.
Teniendo
en cuenta lo anteriormente expuesto, tanto en este como en otros apartados,
¿qué representa Francia? Ya he mencionado algo crucial para la sociedad
occidental en la que vivimos y que está muy relacionado con Francia. ¿Se te
ocurre a qué me refiero? Exacto, la Revolución Francesa de 1789. Lo que
representa son los valores individualistas base de nuestra sociedad de
libertades y auto-determinación. Valores no identificables con aquellos
colectivos de grupos islámicos como ISIS. Por lo que, atacar Francia es un
ataque a estas creencias y características de la sociedad occidental que
defendemos, apreciamos y mantenemos como inalienable y básicos para toda
persona.
CONCLUSION
Si
bien es cierto que la religión musulmana centra más énfasis en valores colectivos,
no considero los mismos incompatibles con los nuestros o los de nuestra
sociedad. En mi opinión la tolerancia y respeto por el prójimo son conceptos
que traspasan cualquier religión o creencia con lo que el ataque de una
sociedad a otra a causa de sus diferentes puntos de vista acerca de qué derechos
o valores deben prevalecer. El choque de civilizaciones es sin embargo y
tristemente una realidad a mi parecer, una realidad salvable por medio del
fomento de la tolerancia y el respeto pero una realidad que aún no se ha
logrado eliminar. En su lugar, predomina la imposición por la fuerza de un
punto de vista u otro y las relaciones hostiles entre los diferentes ideales. Respecto
a la evolución del Islam, considero que le podría faltar unos años de madurez
pero compararlo con una “Edad Media” es una forma de indirectamente degradarlo.
No es por ser pedante con la terminología pero me parece una verdad que los
términos que usamos están cargados de connotaciones sociales que nos vienen dadas
por nuestro lugar del mundo: occidente se cree superior al resto de áreas y
considera sus medidas y organizaciones mejores que las demás, por lo que se
compara el Islam con una Edad Media como una manera de degradarlo (podemos
tomar este ejemplo de las dicotomías que predominan en el discurso
internacional como desarrollado-en vías de desarrollo, norte-sur… En las que
uno de los términos es claramente superior al otro en una jerarquía impuesta
por los valores de quien lanza el discurso predominante). El Islam seguirá su
desarrollo y buscará una forma de gobierno y organización de la vida política
acorde con los avances de nuestra comunidad, es decir, si sus sistemas ya no
son compatibles con el actual patrón de globalización e interconectividad
entonces deberá buscar un cambio que mejore esta situación. Pero lo mismo
ocurriría en el caso de que fuesen nuestros valores los que no encajasen (como
ya ocurrió en la descolonización).
Otro
tema en el que me gustaría hacer hincapié es en quién lanza este discurso
predominante: Estados Unidos. Actualmente podría denominarse la única
hiper-potencia mundial (aunque esto cambiará antes o después por la naturaleza
del sistema internacional) y aprovecha esto para lanzar su mensaje de
democracia liberal por el mundo que se ajusta más a sus intereses al ofrecer un
mercado libre capitalista y que traiga beneficios a la nación. Se ha de ser
crítico ante lo que nos presentan como la opción correcta y quién lo promueve,
por qué, en qué contexto… No trato de dejar ver ningún tipo de ideología
personal pues ese no es mi interés en este blog. Pero si quiero abogar por unos
mínimos de reflexión antes de apoyar a unas partes u otras (especialmente de
cara a las futuras elecciones de 20 de diciembre). La población de Estados
Unidos apoyó guerras de la administración de Bush, dejándose llevar por el
miedo para luego darse cuenta de que algunas se trataban al final de heridas
sangrantes que no curaban y que no beneficiaban al estado ni se encontraban en
sus intereses nacionales por traer más perjuicios que beneficios. Es importante
no ser carne de cañón para demagogias, falacias y demás engaños del lenguaje.
Esto
me lleva al último punto de mi conclusión. Las libertades han costado sudor y
sangre. No es una exageración. Retirarlas en un momento de crisis puede llevar
a que un futuro gobernador o el propio vigente durante la reducción de las
mismas luego rehúse de reinstaurarlas. El poder atrae, corrompe a mucha gente y
desgraciadamente hace que este tipo de acontecimientos sean una posibilidad. La
libertad es un bien preciado que debemos preservar, valorar y no dar por
sentado. Porque ha costado muchas vidas. No obstante, no puedo negar el valor
de la seguridad a la hora de estructurar las políticas tanto nacionales como internacionales.
El estado es responsable de su gente y su bienestar y cuando no es capaz de
proveer una serie de factores básicos, entonces no es legítimo y merece
intervención para arreglar la situación. La seguridad ante amenazas es crucial
si bien se puede lograr por otros medios que no sean meramente el recorte en
libertades sino una mayor información a la sociedad (como ya vengo defendiendo
en anteriores posts de la serie), mayor transparencia entre gobiernos y un más
efectivo cruce de datos. Tenemos que preguntarnos si lo que queremos es un
estado que ejerza de padre protector y en el que el paternalismo guíe las
medidas tomadas, o si queremos un estado que nos deje libres y no restrinja
nuestras acciones aún a expensas de poder suponer esto un peligro. En mi modo
de ver las cosas, un modelo de estado en un punto medio tiene un papel central.
Quiero decir, un estado que sopese y valore las posibilidades, que permita por
voto democrático a los ciudadanos elegir si prefieren una seguridad o sus
libertades y en caso de restringirlas en pos de la seguridad, se comprometa a
restaurarlos más tarde. Es complicado buscar un modelo de estado ideal, de
serlo ya lo tendríamos y sabemos que a nuestro sistema le queda mucho por
mejorar pero con trabajo y colaboración todos podemos poner parte nuestra en la
construcción de un estado más preparado, que respete valores de nuestra sociedad
y humanitarios y en el que el vivir en armonía y en sociedad.
DESPEDIDA
Bueno,
tras esta última entrada relacionada con el conflicto de Siria puedo decir que
he acabado contenta con los temas que he tratado y si bien espero ir mejorando
en redacción, también espero ir ganando interés en la comunidad de blogs de
actualidad y reflexión. Seguiré creando contenido de interés (o que me parezca
de interés) y esperando vuestros comentarios, mensajes, aportaciones, ideas,
opiniones…
Si
os ha gustado comentad, suscribíos, compartidlo y ¡preparaos porque me queda un
tiempo aquí y voy a seguir viniendo cada semana con dos temas nuevos para
discutir y comentar!
Este
martes saldrá el nuevo artículo cuyo tenma dejaré por Twitter a lo largo de
estos días. ¡Seguidme en Twitter para nuevas actualizaciones y noticias del
blog @visionesdelmundo!
¡Feliz
fin de semana y hasta la semana siguiente!
8:56
actualidad, analisis, conflicto, cultura, estados unidos, francia, guerra, ISIS, islamismo, libertad, noticias, opinion, oriente medio, primavera arabe, reflexion, siria, sociedad, valoracion
0
0 comentarios:
Publicar un comentario
Y tú, ¿qué opinas?